El municipio de Monterrey renovó las Banderas en 50 escuelas públicas, con el objetivo de reforzar la educación cívica y los valores patrios entre los estudiantes. La ceremonia fue encabezada por el alcalde, quien también reconoció la labor de los directivos escolares en la formación de ciudadanos responsables.
Símbolos Patrios Para Fortalecer La Educación Cívica
La entrega de las 50 banderas se realizó este lunes en diversas escuelas de la ciudad. Las instituciones ya contaban con sus lábaros patrios, pero muchos se encontraban deteriorados. La renovación garantiza que las ceremonias escolares se realicen con símbolos nacionales en buen estado, promoviendo la educación cívica de forma práctica y visual.
El alcalde explicó que rendir honores al lábaro patrio es un acto que fortalece la educación cívica y fomenta la identidad mexicana entre las nuevas generaciones. Además, destacó que estos actos contribuyen a la cohesión social, reforzando la colaboración entre comunidad, escuelas y autoridades municipales.
Asimismo, subrayó que la bandera vincula al México prehispánico con el México independiente, y que su respeto es un elemento central de la educación cívica impartida en las escuelas.
Autoridades Presentes Y Reconocimiento A Directivos
Durante la ceremonia, el alcalde entregó un distintivo con el Escudo de Armas de Monterrey a los directivos de las escuelas, reconociendo su labor educativa. Entre los asistentes estuvieron la presidenta del DIF Monterrey, Gabriela Oyervides; la secretaria de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, Karina Barrón Perales; la directora de Educación Municipal, Ana Villalpando; el Teniente Coronel Ubaldo Jiménez, en representación de la Séptima Zona Militar; y Juan José Gutiérrez, secretario general de la Sección 50 del SNTE.
El municipio destacó que estas actividades permiten fortalecer la educación cívica y los valores patrios, asegurando que los estudiantes comprendan la importancia de los símbolos nacionales y su relevancia histórica.
Historia Y Tradición De Las Escoltas En México
La tradición de formar escoltas escolares tiene raíces en la educación pública desde la década de 1930. Según el Archivo Histórico de la SEP, los primeros programas de educación cívica institucionalizaron los honores a la bandera y el abanderamiento escolar como parte del calendario cívico nacional.
En 1984, esta práctica se formalizó mediante la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que regula los protocolos de entrega y honores a la bandera en instituciones públicas y privadas.
La SEDENA supervisa que las ceremonias cumplan con los lineamientos oficiales, garantizando que cada escolta conserve la bandera correctamente y se respeten los honores patrios. Según la Guía para Ceremonias Cívicas Escolares de la SEP (2019), las escoltas promueven disciplina, identidad y compromiso con la nación, pilares de la educación cívica moderna.
Nuestro Alcalde Adrián de la Garza encabezó la entrega de 50 nuevas Banderas Nacionales a escuelas públicas de Monterrey, fortaleciendo los valores cívicos y el amor por nuestra patria entre niñas, niños y jóvenes. 🇲🇽 pic.twitter.com/kYU7pgjq6X
— Gobierno Monterrey (@mtygob) November 3, 2025
La Renovación De Banderas Como Símbolo De Unidad
El acto de renovar banderas refleja el interés de la actual administración de Monterrey por combinar educación, cultura y civismo. El alcalde destacó que cada bandera entregada representa un compromiso con la formación de ciudadanos responsables, y que los valores patrios deben practicarse dentro y fuera de las aulas como parte de la educación cívica.
El municipio busca consolidar la colaboración con las escuelas, promoviendo un modelo educativo que valore la identidad, la participación y la responsabilidad social.
Monterrey Fortalece La Educación Cívica Y Los Valores Patrios
La renovación de Banderas Nacionales forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la educación cívica en las escuelas públicas. Las instituciones juegan un papel clave en la transmisión de valores, y el municipio refuerza estas iniciativas con recursos, programas y ceremonias que fomentan el respeto y la identidad mexicana.
El alcalde reiteró que mantener viva la tradición del abanderamiento contribuye a formar ciudadanos conscientes y orgullosos de su país, y que la educación cívica es un pilar fundamental para el desarrollo de la ciudad.






