El 30 de septiembre, el alcalde Adrián de la Garza Santos presentó su Primer Informe de Gobierno, donde compartió con la ciudadanía los resultados de un año de gestión.
El balance reunirá avances en movilidad, medio ambiente, programas sociales, obras urbanas, seguridad y bienestar animal. Cada uno de estos rubros ha sido trabajado con la intención de dar soluciones concretas a los retos de Monterrey y sentar las bases de un futuro más ordenado y equitativo.
Vialidades Regias, Regio Ruta Y Carriles Reversibles
Uno de los logros más visibles de este año se encuentra en la movilidad. El Plan de Movilidad Municipal rehabilitó más de 1 millón de m² de pavimento, mejorando la conectividad en avenidas y colonias.
El programa Vialidades Regias destinó 142 millones de pesos para modernizar más de un millon de m² de calles, reduciendo tiempos de traslado y mejorando la seguridad vial.
Los carriles reversibles beneficiaron a más de 25,000 vehículos en horas pico, brindando una alternativa práctica para reducir la saturación vial en corredores estratégicos.
La Regio Ruta es uno de los proyectos más innovadores: un sistema de transporte gratuito que ya ha atendido a más de 170 mil personas. Sus cinco circuitos conectan 340 colonias con estaciones de Metro y Ecovía, mediante unidades equipadas con Wi-Fi, GPS en tiempo real y cámaras enlazadas al C4.
Circuito Vial Huajuco
Con una inversión de 637 millones de pesos, el Circuito Vial Huajuco comenzó a desarrollarse en el sur de la ciudad. Este proyecto incluye pasos elevados, deprimidos y carriles laterales, además de un corredor verde, beneficiando directamente a 13 mil familias de la zona.
Monterrey Más Verde Y Responsable
Desde el inicio de la actual administración, el municipio puso en marcha el proyecto Monterrey Sostenible, una estrategia integral para convertir a la ciudad en un espacio verde con crecimiento sustentable. Estas acciones no solo contemplan infraestructura y programas ambientales, sino que también buscan la participación activa de la comunidad.
Recicla Y Resuelve Fomenta La Cultura Ambiental
El programa Recicla y Resuelve celebró su décima edición consolidándose como una iniciativa clave en la reducción de desechos. Con puntos de acopio en formato peatonal y drive-thru, se lograron recolectar toneladas de residuos electrónicos, textiles, PET y aluminio.
Además de dar un destino responsable a los materiales, la dinámica incluyó la entrega de plantas nativas como incentivo, reforzando la cultura del reciclaje y al mismo tiempo impulsando la economía circular en Monterrey. La respuesta de familias, escuelas y empresas fue considerada ejemplar por las autoridades.
Adopta Un Árbol MTY Avanza Con La Reforestación
El programa Adopta un Árbol MTY mantiene como meta la siembra de 85 mil ejemplares nativos en diferentes puntos de la ciudad. Esta estrategia ha logrado reunir a vecinos, empresas y centros educativos en jornadas de plantación que apuntan a mejorar la calidad del aire y generar espacios verdes en zonas urbanas.
Las recientes campañas reportaron una alta tasa de sobrevivencia de los árboles, lo que refleja el compromiso de la ciudadanía en el cuidado y seguimiento de cada plantación. Con este esfuerzo conjunto, Monterrey avanza hacia una reforestación efectiva que fortalece el bienestar ambiental y social.
Familias Regias Que Reciben Apoyos Reales
El Primer Informe de Monterrey resaltó la labor del DIF municipal, institución que en el último año amplió su presencia en la vida comunitaria con proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de miles de familias.
Uno de los ejemplos más significativos es “Habla por Ellos”, línea de atención que busca proteger a las personas adultas mayores contra el maltrato y abandono. Para el municipio, este programa representa un paso decisivo en la construcción de una ciudad más justa y con mayor sensibilidad social.
En paralelo, la campaña “Monterrey se ve Mejor” entregó más de 2 mil lentes gratuitos, lo que permitió que niñas, niños y adultos pudieran continuar sus actividades cotidianas con mejores condiciones de salud visual. Además, con una inversión de 100 millones de pesos, se habilitaron espacios comunitarios pensados para la integración vecinal.
Herramientas Para Cambiar El Futuro
Más allá de la asistencia inmediata, los programas sociales impulsados desde el DIF buscan abrir oportunidades a largo plazo:
- Con la Tarjeta Regia Plus, más de 4 mil mujeres recibieron apoyo directo en su primer año, y se estableció como meta alcanzar a 45 mil familias.
- El programa Útiles, Útiles garantizó 80 mil paquetes escolares para estudiantes de educación básica, evitando que la falta de recursos se convierta en una barrera educativa.
- Con Prepa Regia, más de 230 jóvenes accedieron a educación media superior gratuita, lo que abre nuevas posibilidades de desarrollo personal y profesional.
El edil subrayó que cada una de estas iniciativas se diseñó con el propósito de ofrecer igualdad de oportunidades en Monterrey.
DIF De Monterrey Como Pilar Comunitario
La atención a espacios comunitarios para la convivencia y cohesión social ha sido eje clave para el primer año de la administración. Con programas de atención social, así como asesorías jurídicas como el programa “Patrimonio Seguro” para ayudar a familias regias a tener sus testamentos con un costo simbólico y el programa “Legalmente Regios” que otorga las actas de nacimiento a ciudadanos que no contaran con ella, el DIF Monterrey ha cambiado la vida de cientos de personas.
Otros programas han destacado por su importancia y sensibilidad, como es la línea Habla por Ellos que apoya a adultos mayores víctimas de maltrato, mientras que los Espacios DIFerentes, con inversión de 100 millones de pesos, ofrecen atención a personas con discapacidad. Además, la campaña Monterrey se ve Mejor entregó 2 mil lentes gratuitos.
Monterrey Como Sede Del Mundial, Una Renovación Que Perdura
El Mundial 2026 ocupó un lugar destacado en el Primer Informe. Monterrey se alista para recibir partidos de la justa, junto con la Ciudad de México y Guadalajara.
El alcalde recalcó que la meta no es solo estar a la altura del evento deportivo, sino aprovecharlo como una oportunidad para transformar la ciudad. Con proyectos de movilidad, seguridad y renovación de zonas históricas, se busca que lo realizado no sea pasajero, sino que quede como un legado duradero que beneficie a las familias regiomontanas.
Tras su 1er Informe, el alcalde habló en MVS Noticias sobre el Mundial 2026. ⚽️ Señaló que Monterrey espera miles de visitantes y que lo implementado para la fiesta pambolera quedará como legado permanente en beneficio de la ciudadanía. pic.twitter.com/wL4Me6OUQg
— Nuevo León al Día (@NuevoLeonAlDia_) October 2, 2025
Servicios Públicos De Monterrey
El programa Monterrey Limpio permitió la limpieza de más de 23 mil rejillas, el retiro de 477 mil metros de cable obsoleto y la modernización de 57 mil luminarias.
En paralelo, Transformando Monterrey renovó más de 500 mil m² de fachadas, mejoró 7 mil viviendas y rehabilitó 14 mil m² de andadores y explanadas.
La recuperación de parques recibió una inversión de 160 millones de pesos, generando espacios públicos más seguros y atractivos para la convivencia.
🧹 Limpieza continua en nuestras calles.
— Gobierno Monterrey (@mtygob) September 24, 2025
Hemos recolectado 353 mil toneladas de basura en 216 rutas, manteniendo Monterrey más limpio, ordenado y agradable para todas y todos.
#Adr1ánPrimerInforme #AquíSeResuelve pic.twitter.com/4UpwffoRXN
Estrategia ESCUDO En Monterrey
La estrategia ESCUDO Monterrey ha colocado a la ciudad como referente nacional en seguridad.
Los elementos municipales ahora reciben 35 mil pesos mensuales, posicionando a la corporación como la mejor pagada del país.
Más de 7 mil cámaras y 1,000 puntos de monitoreo fueron integrados al C4, junto con la construcción de dos nuevos centros coordinados con el C5 nacional.
Se instalaron 266 Puntos Seguros y senderos iluminados, dirigidos a mujeres y población vulnerable para reforzar la confianza en los espacios públicos. Reduciendo así hasta un 44% de homicidios y 33% los delitos patrimoniales, con una capacitación integral constante, buscando ser la mejor Academia Municipal del País, citando al alcalde.
Un Informe Que Proyecta El Futuro De Monterrey
El alcalde subrayó que el Primer Informe de Monterrey no se trata únicamente de números, sino de un esfuerzo integral por recuperar la confianza ciudadana. La estrategia, explicó, combina programas de movilidad, desarrollo urbano, sustentabilidad y apoyo social para que la capital regia avance hacia un modelo de ciudad segura, incluyente y sostenible.
En la parte final de su mensaje, el edil expresó su reconocimiento a quienes le han otorgado su confianza a lo largo de tres gestiones. Destacó que los avances no responden a la improvisación, sino a la planeación estratégica, a la experiencia acumulada y al trabajo conjunto con diputados, organismos y distintos sectores de la sociedad.