La movilidad en Monterrey se ha convertido en una de las principales demandas de la ciudadanía, después de la seguridad. Así lo expresó el alcalde durante la presentación del libro El derecho a la movilidad, principios y directrices para ser legislado, obra coordinada por el secretario general de San Pedro, Luis Susarrey Flores.
Un Llamado A Legislar Sobre Movilidad
El edil, invitado especial al Congreso local, recalcó que la problemática del traslado no es exclusiva de Monterrey. También afecta a toda el área metropolitana y a las grandes urbes del país. Por ello, celebró que existan propuestas que permitan construir políticas públicas sólidas en torno al tema.
Explicó que su administración decidió actuar porque el desplazamiento seguro debe entenderse como un derecho. “No puedes hablar de calidad de vida sin un transporte público eficiente y sin condiciones viales adecuadas”, sostuvo.
Medidas Aplicadas En La Capital Regia
En su intervención, enumeró las acciones municipales que buscan mejorar la circulación en la ciudad:
- Desarrollo urbano con distritos que acercan la vivienda a los servicios.
- Establecimiento de transporte urbano gratuito.
- Rehabilitación de pavimento en calles y avenidas.
- Creación de nuevas vialidades y avenidas estratégicas.
- Implementación de carriles reversibles.
Con estas medidas, el municipio busca atender uno de los temas más sensibles para las familias: el tiempo que invierten en traslados.
El Avance De Vialidades Regias Y La Regio Ruta
El alcalde también habló sobre la Regio Ruta, que ya registra más de 100 mil usuarios en cuatro circuitos activos. Este sistema conecta colonias con puntos estratégicos como la Ecovía y el Metro, y cuenta con capacidad para 70 mil traslados diarios.
“Estaremos atentos para ajustar recorridos si es necesario”, indicó, al tiempo que reconoció que la población empieza a familiarizarse con este nuevo esquema de transporte.
Fuera de la presentación, destacan los avances del programa Vialidades Regias. A la fecha, se han rehabilitado alrededor de 160 mil m² de pavimento en distintas zonas de la ciudad, como Valle Alto y Huajuco, lo que representa casi el 40 % de la meta. Además, en el norponiente se proyecta abrir nuevas avenidas para fortalecer la conectividad.
Análisis De Carriles De Contraflujo
Actualmente, las áreas de Ingeniería Vial y Tránsito evalúan distintos puntos de la ciudad para instalar carriles reversibles. Esta medida permitiría agilizar los traslados en horarios de mayor afluencia.
El alcalde concluyó que la movilidad debe ser vista como un tema prioritario de gobierno, porque impacta directamente en la calidad de vida, el trabajo y la convivencia familiar.






