El gobierno de Monterrey puso en marcha el programa Espacios Diferentes con una inversión inicial de 100 millones de pesos para renovar 31 centros del DIF municipal. Estas obras buscan garantizar espacios seguros y dignos para las personas en situación de vulnerabilidad, con mejoras que van desde la infraestructura hasta la climatización y equipamiento.
Acciones En Centros De Bienestar Y Estancias Infantiles
Dentro de esta primera etapa, se atenderán 17 Centros de Bienestar Familiar, cuatro Estancias Infantiles, el PAPTI, tres Casas Club para Personas Adultas Mayores, el área de discapacidad de Ciudad de la Inclusión y la Clínica del Autismo. También se renovarán tres Unidades Básicas de Rehabilitación y las oficinas generales del DIF Monterrey.
El arranque oficial se realizó en el Centro de Bienestar Familiar de la colonia Valle de Infonavit, el de mayor afluencia en Monterrey.
En este espacio se ejecutarán trabajos de impermeabilización, cambio de piso, remodelación de baños, sustitución de ventanas y cancelería, mejoras en iluminación e instalaciones eléctricas, así como pintura general. También se instalarán espejos en salones de bailoterapia y yoga, y nuevos aires acondicionados en distintas áreas.
Segunda Etapa Con Obras Nuevas
El alcalde adelantó que la segunda etapa del programa Espacios Diferentes contemplará la construcción de nuevas áreas, con una inversión similar a la actual. Esta fase ampliará la cobertura y permitirá brindar mejores servicios en zonas que requieren infraestructura especializada.
La presidenta del DIF, Gaby Oyervides, explicó que desde el inicio de la administración se ha priorizado escuchar y atender las necesidades de cada centro. “Estamos haciendo cambios importantes para que cada espacio pueda ofrecer atención de calidad y con instalaciones adecuadas para la comunidad”, afirmó.
Compromiso Con La Inclusión En Espacios Diferentes
En los últimos meses, el DIF Monterrey ha reforzado su labor con programas de capacitación y sensibilización, como los talleres de Lengua de Señas Mexicana para empresas y la entrega de actas de nacimiento a familias. Estas acciones complementan las obras de infraestructura, fortaleciendo el compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Obras Con Plazo De Entrega En Noviembre
Las mejoras en los 31 espacios deberán concluir antes de que finalice noviembre. Durante el arranque de trabajos estuvieron presentes autoridades municipales, directivos del DIF y legisladores locales, quienes coincidieron en que esta inversión es un paso decisivo para garantizar espacios funcionales y accesibles para todos.
Este programa no solo transforma paredes y techos, sino que renueva la esperanza de miles de familias. Con cada centro rehabilitado, Monterrey avanza hacia una ciudad más inclusiva, donde cada persona, sin importar su condición, pueda encontrar un espacio digno, seguro y lleno de oportunidades.